El cambiante papel de la religión y de las creencias religiosas: laicicismo y fundamentalismo.

El cambiante papel de la religión y de las creencias religiosas: laicicismo y fundamentalismo.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Navidades secretas por intolerancia religiosa

http://www.prensalibre.com/internacional/NAVIDADES_0_1035496470.html

En la Nochebuena del 2010, por ejemplo, 80 personas murieron y 259 resultaron heridas al registrarse nueve explosiones en los barrios y templos frecuentados por los cristianos de Jos (Nigeria). Esa misma noche, 11 creyentes sufrieron heridas cuando una bomba detonó en el interior de una iglesia ubicada en el sur de Filipinas, Estado donde el grupo radical islámico Abu Sayyaf ha perpetrado numerosos secuestros contra la comunidad cristiana.


Nuevamente estamos ante un atentado contra la libertad de religión...












¿Que opinas sobre esta noticia?



miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Por qué hay tantas denominaciones cristianas?

Primeramente debemos diferenciar entre denominaciones dentro del cuerpo de Cristo, y sectas y falsas religiones no-cristianas. Los Presbiterianos y Luteranos, son denominaciones cristianas; los Mormones y Testigos de Jehová son sectas (grupos que aseguran ser cristianos, pero niegan uno o más de los puntos esenciales de la fe cristiana); el Islam y el Sintoísmo son religiones enteramente separadas.

El surgimiento de las denominaciones dentro de la fe cristiana, puede ser rastreado desde la Reforma Protestante. El movimiento de “Reforma” de la Iglesia Católica Romana, dio surgimiento a las cuatro divisiones mayores del protestantismo: Luterana, Reformada, Anabaptista, y Anglicana. A través de los siglos, de estas cuatro ramas, surgieron otras denominaciones. La denominación Luterana fue nombrada así por Martín Lutero y estaba basada en sus enseñanzas. Los Metodistas tomaron el nombre de su fundador, John Wesley, quien era famoso por elaborar “métodos” para el crecimiento espiritual. Los Presbiterianos fueron llamados así por su visión sobre el liderazgo de la iglesia. Los Bautistas tomaron su nombre, porque ellos siempre enfatizaron la importancia del bautismo. Cada denominación tiene algunos énfasis o diferencias doctrinales una de la otra, tales como: el método del bautismo; la disponibilidad de la cena del Señor para todos o sólo para aquellos cuyos testimonios puedan ser verificados por los líderes de la iglesia; la soberanía de Dios Vs. el libre albedrío en lo referente a la salvación; el futuro de Israel y la iglesia; el papel que juegan las obras en la salvación; el arrebatamiento pre-tribulacionista Vs. el post-tribulacionista; la existencia de dones de “milagros” en la era moderna, y la lista puede seguir y seguir. El punto de estas divisiones nunca es Jesucristo como Señor y Salvador, sino más bien, honestas diferencias de opinión de gente piadosa, aunque imperfecta, que busca honrar a Dios y retener la pureza doctrinal de acuerdo a sus conciencias y su comprensión de la Palabra.

En la actualidad, las denominaciones son muchas y variadas. Las principales denominaciones originales arriba mencionadas, han producido numerosas ramas como las Asambleas de Dios, Alianza Cristiana y Misionera, los Nazarenos, Evangélicos Liberales, iglesias Bíblicas independientes y otras. Algunas denominaciones enfatizan ligeras diferencias doctrinales, pero con más frecuencia simplemente ofrecen estilos diferentes de adoración, adecuados a los diferentes gustos y preferencias de los cristianos. Pero no nos equivoquemos; nosotros, como creyentes, debemos ser de una mente en cuanto a las bases de la fe, pero más allá de ellos, hay una gran variedad de formas en las que un cristiano debe adorar en una congregación. Esta libertad es lo que causa los muchos diferentes “sabores” de la cristiandad. La iglesia Presbiteriana de Mbale, Uganda, tiene un estilo de adoración muy diferente de la Iglesia Presbiteriana de Denver, pero su base doctrinal es la misma. La diversidad es algo bueno, pero no la desunión. Si dos iglesias difieren doctrinalmente, puede convocarse a un debate y diálogo sobre la Palabra. Esta acción de “hierro con hierro se aguza…” es beneficiosa para todos. Sin embargo, si hay un desacuerdo sobre estilo y forma, está bien que permanezcan separadas. Aunque esta separación, no exime la responsabilidad que tienen los cristianos de amarse unos a otros y finalmente permanecer unidos como uno en Cristo.


Todas estas religiones, ¿se pueden considerar como una unica religión? Ya que como se puede leer todas nacen de un denominador común.



lunes, 25 de noviembre de 2013

La Cienciología inaugura en Florida un templo que ofrece un programa de superpoderes

La religión de las estrellas de Hollywood se prepara para “revivir a los muertos”

 

No digamos volar o mucho menos aprender a bailar como John Travolta. Pero lo cierto es que quienes logren entrar al programa de superpoderes que ofrece el nuevo templo de la Cienciología que se inauguró el pasado fin de semana en Florida con la presencia del mismisimo Travolta y de Tom Cruise, podrán aprender a agudizar sus sentidos y a desarrollar habilidades especiales y, quién sabe, más adelante, “crear un nuevo mundo” o “revivir a los muertos”.

El templo está formado por una inmensa plazoleta y dos edificios, de 12 y ocho plantas. Levantarlo tomó 15 años y un tuvo un costo de 145 millones de dólares (casi 108, de euros). La nueva iglesia es ahora la más extensa construcción de la pequeña ciudad de Clearwater, situada a algunos kilómetros al oeste de Tampa, sobre las playas del golfo de México. Más de 6.000 personas acudieron el domingo al acto inaugural, donde no se permitió la entrada a la prensa. En las tomas aéreas capturadas por los diarios locales se distinguen las figuras de Tom Cruise, John Travolta y su esposa, la actriz y modelo Kelly Preston –aplaudiendo en primera fila.

Toda la quinta planta del primer edificio estará dedicado al desarrollo del Programa de Súper Poderes. En vida, L. Ron Hubbard describió así su creación: “(El programa) Súper Poder es la respuesta a una sociedad enferma, moribunda, muerta. Con esto podremos literalmente revivir a los muertos”.

El portavoz de la iglesia, Ben Shaw, ha explicado a través de un comunicado que el programa comprende “una serie de procesos de asesoramiento espiritual diseñados para devolver a las personas su propio punto de vista, incrementar su percepción , ejercer su poder de elección y mejorar en gran medida otras habilidades espirituales”. Como parte de la terapia, a los iniciados se les hace girar en un simulador antigravedad, con los ojos vendados, para estimular los 57 sentidos descritos en la anatomía de Hubbard donde, además de los cinco ya conocidos, está incluida la circulación sanguínea y la conciencia de la conciencia.


 

El edificio también alberga una pista de atletismo –para que los fieles corran hasta alcanzar la iluminación-, una gran sauna –para los ciclos de purificación- y 300 pequeñas habitaciones para las auditorías: las sesiones de consejería que ofrece el culto a un costo de 1.000 dólares (745 euros) por cita. La fe, claro, mueve montañas... pero, en este caso, antes hay que pagar.

¿Es la cienciolagía una religión más, o se trata de una "locura" de un grupo de famosos?

miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Religión o locura?



¿Creeis que este tipo de actuaciones tiene algo que ver con las diferentes crencias religiosas?

¿Cuantas religiones hay en el mundo?

Si hablamos de los seguidores que tiene cada religión, es muy dificil saber con exactitud las personas que integran cada religión. Pero si podemos saber los datos estimados. Es tan complicado saberlo porque no se sabe con certeza las religiones que existen en el mundo y los seguidores de cada una de ellas.
A continuación, se muntran una lista con las 20 religiones con más seguidores del mundo.

1. Cristianismo: 2.100 millones
2. Islam: 1.820 millones 
3. Budismo: de 200 millones a 1600 millones
4. Hinduismo: 900 millones 
5. Religión tradicional china: 394 millones
6. Religiones indígenas: 300 millones
7. Religiones afroamericanas: 100 millones
8. Sijismo: 23 millones
9. Espiritismo: 15 millones
10. Judaísmo: 13,3 millones
11. Baha’i: 5 millones
12. Gnosticismo: 6 millones
13. Jainismo: 4,2 millones
14. Shintoísmo: 4 millones
15. Caodaísmo: 4 millones
16. Zoroastrismo: 2,6 millones
17. Tenrikyō: 2 millones
18. Neopaganismo: 1 millón
19. Unitarismo universalista / Unitarismo + Universalismo: 0,8 millones
20. Rastafarianismo: 0,6 millones



Es esto diagramas de barras se puedo ver de una manera gráfica los integrantes de cada una de las religiones más numerosas del mundo.



viernes, 15 de noviembre de 2013

Niños robados.

NOTICIA:

http://www.radiocable.com/bbc-robo-bebes525.html


El robo de niños por parte de religiosas, médicos, curas etc... esta a la orden del día. Considero un crimen que esta gente decida robarle sus hijos a madres entusiasmadas con su maternidad y decida de su mano mayor a que familia debe ir a parar ese niño.

La iglesia esta totalmente vinculada a esta trama. Pero ¿Porque lo hicieron? Violan lógicamente sus creencias, lo que ellos mismos defienden e incluso uno de los 10 mandamientos: "No robaras".


¿Cual crees que es el motivo por el que lo hacen? ¿Dinero? o ¿tal vez por creencias erróneas como que una joven soltera no puede criar bien a un hijo etc...?


jueves, 14 de noviembre de 2013

Sushmita Benerjee, víctima de los talibanes

  • La escritora y luchadora por los derechos de las mujeres en Afganistán fue acosada por los fundamentalistas
NOTICIA
http://cambiosculturalesubu.blogspot.com/b/post-preview?token=PANxWkIBAAA.U-j4xlwozb0p_HhxmUELGw.nz98RMEmmE4xf90ACTNubA&postId=4742654344024600475&type=POST

¿ Por qué los fundamentalistas asesinaron a Sushmita Benerjee por defender los derechos de la mujer?
¿Creeis que esta muerte va a suponer un cambio?

Rihanna, expulsada de una mezquita por una sesión de fotos 'inapropiada'

NOTICIA
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/21/gentes/1382356109.html

¿Qué pensaís acerca de esta noticia?
¿Lo considerais una falta de respeto?
¿Creeis que esta religión es demasiado restrictiva?


[foto de la noticia]

Ciencia y religion.



Ciencia y religión son la dos grandes visiones del mundo más importantes. Son fenómenos globales presentes a lo largo de toda la historia de la humanidad.


En el caso del  vídeo el astrónomo del vaticano nos da su visión acerca del tema, defendiendo la compatibilidad de ambas. ¿ Estas de acuerdo con él? 

La pregunta que planteo es ¿Son compatibles o incompatibles?






miércoles, 13 de noviembre de 2013

La menor paquistaní atacada por talibanes por defender la educación femenina es dada de alta

Noticia:

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/04/actualidad/1357297682_918957.html


¿Creéis  que hay derecho a atacar a una menos por defender la educación femenina?

¡¡Viva la secularización de los religiosos!!

La secularización de los religiosos es una contradicción en los términos, porque un religioso es tanto menos religioso cuanto más secularizado está. ¿Es que ya se ha perdido hasta el sentido común y el ejercicio de la lógica?

NOTICIA: 


El P. Josep Mª Abella, claretiano Vice-presidente de la Unión de Superiores Generales, ha publicado un artículo la mar de interesante en L´Osservatore Romano. El mismo puede leerse en la web “Mas de Cerca”. El titular del mismo ya llama la atención: “No creo que la mayoría de los religiosos y religiosas hayan sucumbido ante la secularización“. Como declaración de principios, no está mal. Falta por ver si se corresponde con la realidad.
El P. Abella explica que la vida consagrada es un modo de vivir que expresa “la pasión por Cristo y la pasión por la humanidad”. Asegura que se trata de una vida que se vive en un lugar determinado y que, naturalmente, se siente interpelada y afectada por los rasgos sociales y culturales de cada lugar. Ese tipo de declaraciones son típicas en muchos religiosos, pero yo me pregunto: ¿acaso no se puede decir exactamente lo mismo del resto de la Iglesia? ¿acaso un sacerdote diocesano no se siente interpelado y afectado por….? ¿quizás los fieles no viven en un lugar determinado? ¿son muchos los que van de acá para allá como hojas que lleva el viento? Sinceramente no veo que los religiosos tengan un plus sobre el resto en cuanto a inculturación o encarnación de la fe en la sociedad. Quizás sí en tierra de misión, pero mejor no entro en ese terreno porque hay demasiado que hablar, y no todo bueno, sobre la situación de las misiones como herramientas de evangelización y no de mera asistencia social.
Dice el sacerdote claretiano que los religiosos se han “empeñado en un proceso serio de renovación que beneficia también a toda la comunidad eclesial y estamos contentos de haberlo hecho. Lo hemos hecho en obediencia a la Iglesia y muy atentos a sus orientaciones“. Este tipo de declaraciones son las que me llevan a pensar que buena parte de los religiosos son incapaces de reconocer lo que han hecho mal. Aquellos que son presentados por el sector “pogre-liberal” como profetas, como la voz crítica que el Espíritu Santo dirige a la Iglesia, dan la impresión de creerse dotados de un áurea de indefectibilidad que, entre otras cosas, les impide entender que la obediencia es algo más que una palabra que se suelta en una entrevista o en un artículo. Es una actitud que ha sido abandonada en la vida de muchos religiosos bajo la excusa de la patética “fe adulta” o “fidelidad creativa".
Bien sé que hay muchos religiosos que sí quieren ser obedientes y sufren cuando ven que sus órdenes van por el camino de la disidencia. Pero, don Josep María, no nos venda la burra de que ustedes son totalmente obedientes a la Iglesia. Basta leer los medios de comunicación para darse cuenta de lo contrario.
Como dije, el titular del artículo es muy interesante. El P Abella niega que la secularización sea una mutación introducida en el ADN de muchas órdenes religiosas. Pues bien, después de leer lo que piensa sobre la secularización, estoy convencido de que el sacerdote claretiano ha de lamentar profundamente que los religiosos no están aun más secularizados. Lean ustedes:
Es importante aclarar, sin embargo, que la secularización es un proceso de largo alcance que afecta a todas las personas, incluidos todos los creyentes cristianos, y que tiene también su vertiente positiva; implica el reconocimiento de la libertad, de la dignidad, de la autonomía del hombre y sus derechos. La secularización es una gran oportunidad de purificación de la imagen de Dios y de las funciones de lo religioso. Purifica lo religioso de la manipulación social, política, ideológica.
Oiga, P. Abella, diga conmigo: “¡Que viva la secularización! ¡¡VIVAAAAAAA!!". Pero qué maravilla más maravillosa. Sin secularización no hay ni libertad, ni dignidad ni autonomía del hombre. No hay purificación de la imagen de Dios. No hay purificación de lo religioso. Oiga, en serio, si usted tiene razón, yo quiero que la totalidad de los religiosos se secularicen. Y con ellos, sacerdotes y obispos. Es más, el próximo Papa, que se llame Secularizante I.
Dice también que como los religiosos han pasado “por el cuestionamiento tan a fondo que ha supuesto el proceso de secularización experimentado especialmente en occidente, la experiencia de fe y la opción por el seguimiento de Jesús del religioso se ha hecho más madura y su compromiso se ha expresado con mucha más libertad“. Pues mire, con todos el respeto del mundo le digo que su seguimiento de Jesús no es, ni de lejos, más maduro que el de sus antecesores en el tiempo. No le llega a la suela de los talones al seguimiento de los fundadores de sus órdenes, que no osaron apelar a la libertad y la madurez para ir por un camino diferente al propuesto por los pastores.
Como complemento necesario al artículo del P. Abella, propongo la lectura del artículo “Crisis de la vida religiosa: autosecularización” escrito por el Arzobispo Jean Louis Brugués O.P., Secretario de la Congregación para la Educación Católica. Me parece mucho más ajustado a la realidad de la vida consagrada en la Iglesia a día de hoy. Y es que si no se empieza por hacer un buen diagnóstico de la situación, difícilmente se puede poner remedio a los problemas.

Luis Fernando Pérez Bustamante




El problema principal que veo es que los mismos religiosos secularizados no son capaces de aceptar que se han equivocado. Caer en la secularización es dar cancha a los ultralaicistas porque eliminan una clara presencia de Dios en la sociedad

El consumo como religión: ¿la nueva fe?



Hoy no somos menos religiosos que hace 300 años, tal vez ya no adoremos a Dioses lejanos ni profetas mártires, tal vez ya no creamos en supersticiones irreverentes o en mitos creadores de formas, pero seguimos dejándonos guiar por el mandato sagrado de unos pocos empeñados en mantenernos, como dijeran Freud y otros autores, en una constante y patológica minoría de edad. Creemos que nos hemos liberado del peso opresor de la religión histórica, pero, tal vez sin darnos cuenta, tal vez por pura necesidad espiritual, hemos vuelto entre todos a permitir que el culto a lo religioso determine nuestra existencia, acudiendo fieles cada día a nuestras diferentes citas con la reverencia a lo sagrado de nuestros días, con las ofrendas y los rezos al nuevo Dios del consumo y sus nuevos profetas del capitalismo sacralizado. Hemos pasado del viejo calendario, con su santoral, plagado de vírgenes, obispos, mártires, monjes, abades, presbíteros, apóstoles, ermitaños, reinas, beatos, diáconos, cardenales y, cómo no, ángeles, arcángeles, serafines y querubines, a un nuevo modelo donde estos se van sustituyendo por los días internacionales de la más diversa índole, pero que cumplen la misma función. Nos recuerdan cada día que allá arriba, sea en el cielo, o sea en la noosfera de las ideas humanas y sus cuerpos simbólicos estructurados, hay un Dios al que adorar, un Dios al que servir, un Dios al que seguir, un Dios al que entregar nuestra minoría de edad, un Dios por el cual vivir y en el cual ampararnos y protegernos. No, no somos hoy menos religiosos que ayer, todo lo contrario.


Pedro Antonio Honrubia Hurtado

¿Te habías parado a pensar en esto? ¿ Que opinión te merece?

martes, 12 de noviembre de 2013

"Casate y se sumisa"

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/11/andalucia/1384199071_429059.html

Respecto a esta noticia, ¿crees que el Arzobispado se posiciona de buena manera?

Sectas destructivas.


Esta noticia es solo un ejemplo de los miles que aparecen en la red sobre este tema:

NOTICIA:






Una definición bien aplicada de lo que constituye una secta destructiva es instrumento útil para prevenir a la sociedad al referirse a grupos con conducta peligrosa o delictiva, que se amparan en las creencias religiosas para violar las leyes y dañar a otros seres humanos. Este uso del lenguaje es congruente con la aplicación social de calificativos como "mafia", "crimen organizado", "la delincuencia", "funcionarios corruptos", etc., a determinados sectores para distinguirlos del resto de la sociedad con el fin de alertar a los demás acerca de sus conductas.
Así contextualizado y aplicado a organizaciones que bajo engaños y usando pretextos de cualesquiera creencias religiosas, son comprobablemente nocivas, el uso de la terminología Secta destructiva, es legítimo, necesario y útil.

¿Deberían de intervenir las autoridades frente a estas sectas? ¿Que opinión te merece este tema?

lunes, 11 de noviembre de 2013

El Fundamentalismo.


A través de este vídeo vamos a repasar un poco de teoría sobre el Fundamentalismo:




El concepto de fundamentalismo religioso surge en 1910 en Estados Unidos, cuando un grupo de religiosos ultraconservadores protestantes le da vida a un manifiesto llamado Los Fundamentos. Esto a su vez fue el comienzo de toda una configuración de pensamientos radicales, amenazados por el pensamiento liberal, por las teorías científicas evolucionistas que vienen a cuestionar la omnipotencia de Dios. En nuestros días, el fundamentalismo religioso se asocia todas las religiones del mundo más con el radicalismo musulmán, pero es una manera de vivir la religión incluyendo al cristianismo y al catolicismo, y ha ido penetrando la cotidianidad de la existencia de muchos pueblos a través del mensaje religioso y su interpretación de que sus representantes están aquí para salvar al mundo de los múltiples peligros que lo amenazan.

viernes, 8 de noviembre de 2013

¿Se puede utilizar la religión para solucionar problemas de salud pública?

http://www.ipsnoticias.net/2010/11/africa-fundamentalismo-religioso-atenta-contra-salud-reproductiva/





El acceso al «aborto seguro y legal» es fundamental para reducir la mortalidad materna sobre todo en estos países, considero que la religión organizada y las leyes restrictivas son un obstáculo para prevenir estas muertes maternas.
De todos es sabido que la iglesia toma una actitud respecto a la anticoncepción o el aborto muy restrictiva, toman como verdadera la afirmación de que los métodos anticonceptivos artificiales y el aborto son siempre malos. 

Pero ¿Es ético que la Iglesia Católica atente contra las mujeres que quieren abortar exponiéndolas a abortos inseguros y poniendo en riesgo su salud e incluso su vida?



jueves, 7 de noviembre de 2013

¡¡El escote de Shakira destapo la polémica!!

Shakira en el ojo de la tormenta en Irán debido a su inocente escote. Los ultraconservadores iraníes criticaron a la televisión estatal por mostrar a la cantante colombiana y la “sugerente” prenda durante un partido de la Copa Confederaciones. 

La acusación se basa en que la artista violó la legislación islámica que prohíbe a las mujeres exhibir públicamente partes de su cuerpo.
Para remediar esta falta de respeto, los ultraconservadores imponen el uso de la burqa (un tipo de velo que cubre toda la figura desde la cabeza). También se censuran las imágenes televisivas que atentan la rígida moral islámica, incluso en transmisiones en vivo.

¿Qué opinais de esta noticia? 


¿Cuál es el papel de la mujer en la religión islámica?



Algunas personas que no conocen la realidad del Islam, o que conociéndola y luego intencionalmente tratan de ocultar lo justo par desviar a la gente del conocimiento del Islam, dicen que el Islam es enemigo de la mujer, que degrada su dignidad y humilla su orgullo, y la deja aun nivel más cerca del estado puramente animal, que solamente es un goce sensual para el hombre y un instrumento para engendrar, de tal suerte que la mujer está en una posición inferior al hombre y dominada por él. No existe otra cosa más falsa y fuera de la realidad que esta afirmación, quien así lo dice ignora totalmente las normas islámicas. Dios todopoderosos en el Islam desde hace más de 14 siglos, por medio del Sagrado Corán declara la igualdad de hombres y mujeres en la vida, el honor, la dignidad y en la sociedad en general, respetando los bienes de ambos(hombres y mujeres), Dios nos dice que los bienes de todas las personas son sagrados y por lo tanto está prohibido menoscabar directa o indirectamente, todos estos derechos son comunes a hombres y mujeres sin ninguna distinción.
En el Sagrado Corán, Dios todopoderoso nos enseña esta igualdad entre el hombre y la mujer, no solamente porque nos lo ordena de una manera clara, sino también por cuanto en muchas Ayas Dios se refiera tanto a la mujer como al hombre en sus derechos y obligaciones sin hacer distinción. 
Veamos al Sura 33, Aya 35: "Dios ha preparado perdón y magnífica recompensa para los musulmanes y las musulmanas, los creyentes y las creyentes, los devotos y las devotas, los sinceros y las sinceras, los pacientes y las pacientes, los humildes y las humildes, los que y las que dan limosna, los que y las que ayunan, los castos y las castas, los que y las que recuerdan mucho a Dios". También en el Sagrado Corán Dios les dedicó un capítulo entero (Sura) la número 4, dándole por nombre "Las Mujeres". 
Segun muchos escritos hombres y mujeres son iguales en todos los aspectos, se necesitan muchas horas para analizar todos los escrito que hablan de la igualdad entre hombres y mujeres (En el Sagrado Corán y los Hadices del Profeta) desde hace más de 14 siglos. 

Si según estos libros sagrados ambos sexos somos iguales;

¿a qué se deben las desigualdades que se dan en la actualidad en esta cultura?

Una ‘miss’ con velo islámico


NOTICIA: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/19/actualidad/1379599373_326347.html


Una nigeriana de 21 años ganó el certamen World Muslimah, en el que participaron una veintena de musulmanas tocadas con el velo islámico obligatorio.
La organización británica del concurso de belleza tuvieron que trasladar la final del próximo 28 de septiembre a Bali, ante las amenazas de boicot de los islamistas.






¿ Qué pensaís acerca del modelo de la mujer musulmana?

Fundamentalismo islámico

Este tipo de pensamiento es muy cerrado a todo análisis o discusión de su contenido y los que lo adoptan consideran enemigo a todo el que lo cuestione aunque sea parcialmente.
Están propagando el Islam por tierras cristianas.
Algunos de los elementos del fundamentalismo islámico son por ejemplo: la imposición general de las prescripciones religiosas (prohibición del  alcohol) el papel e incluso la vestimenta de la mujer (burka,feminismo islámico,hiyab), el tratamiento de los homosexuales,guerras en Afganistán e Iran-Iraq

Aquí os dejo un vídeo para que veáis en realidad lo que es el fundamentalismo islámico



http://www.youtube.com/watch?v=UdMTr_PxQfs


El papa Francisco defiende la “laicidad del Estado”

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/27/actualidad/1374948221_344203.html


“La convivencia pacífica entre las diferentes religiones se ve beneficiada por la laicidad del Estado, que, sin asumir como propia ninguna posición confesional, respeta y valora la presencia del factor religioso en la sociedad”.

Estas fueron las declaraciones del Papa Francisco durante un encuentro con la clase dirigente de Brasil







¿Se tratan de unas declaraciones coherentes con el puesto que ocupa este señor como máximo representante de la Iglesia Católica?


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Diferentes Religiones.

Por cultura general es importante saber de las diferentes religiones y sus creencias a través de las cuales  el hombre, de todos los tiempos, ha dado gloria y se ha acogido  a ese Ser Supremo distinto de él. Es importante que conozca sus similitudes y diferencias para comprender y valorar a todos sus hermanos del mundo. Por ello a continuación expongo una breve síntesis de las religiones mas destacadas del mundo: 

CRISTIANISMO: En el Cristianismo original hasta el renacimiento y en el Catolicismo actual  se cree en un solo Dios, creador de todas las cosas, se reconoce como fundador a Cristo, el Hijo único de Dios, que nació en Belen de Juda hace más 2000 años de la Sma. Virgen Maria. Para redención del hombre murió crucificado, resucitó de entre los muertos, está sentado a la derecha de Dios Padre y vendrá a juzgar al mundo al final de los tiempos. Junto el Espíritu Santo, Dios Padre y su Hijo Jesucristo  se revelan al hombre como la Santísima Trinidad, tres personas divinas en un solo Dios verdadero. Se cree en la Iglesia, la comunión de los santos, la resurrección de los muertos y la vida eterna. Se cree en un alma inmortal que será juzgada, por el amor, al momento de la muerte y obtendrá  su premio o castigo eterno. Tienen en la Biblia la Palabra de Dios y enseña que todo hombre que vive honestamente su ley, aunque sea la natural, gozará de la presencia de Dios eternamente. 

ISLAMISMO: Se originó 1400 años atrás, por las enseñanzas del Profeta Mahoma. Ellos creen que ALA es el Supremo Creador que rige entre el bien y el mal. Alá, es el único que puede juzgar a la humanidad. El libro del Corán es la Palabra de Dios,  entregada por el Arcángel Gabriel a Mahoma. Creen que cada hombre puede entrar en comunión directa con Dios y que todos los hombres son iguales a los ojos de Dios, por eso intermediarios, como sacerdotes, no son necesarios. El alma es inmortal y encarna una vez en la tierra y luego entra al cielo o al infierno después de la muerte dependiendo de sus acciones. También creen en el juicio final, donde el hombre se presentará con temor ante la furia de Dios y su poder vengativo. Siempre se debe decir la verdad no importa en qué situación se encuentra la persona. La salvación solo la da la gracia de Dios y no por los esfuerzos humanos, aun así, el hombre debe hacer el bien. Existen 5 pilares de la fe: 1- Orar cinco veces al día. 2- Dar caridad. 3- Ayunar el noveno mes. 4- Viajar a la Meca al menos una vez en la vida. 5- Solo hay un Dios Alá y Mahoma es su profeta. 

JUDAISMO: Sus principales figuras son Abraham quien empezó el linaje, y Moisés quien liberó al pueblo judío de la esclavitud en Egipto. Su origen data unos 3.700 años atrás. Solo existe un solo Dios  Creador, más allá de la limitación de la forma. Creen en los profetas de los cuales Moisés fue el más importante y creen en los Diez Mandamientos revelados a él. Su libro es el Antiguo Testamento y el Talmud, los cuales son la única ley de Dios. Existe el cielo, el infierno y el juicio final. El universo para ellos no es eterno, fue creado por Dios y será destruido por Dios. Ningún hombre o sacerdote debe interceder entre las relaciones de Dios y el hombre y Dios no debe ser presentado en ninguna forma o ídolo. Solo Yahvé es el único Dios. El hombre se puede espiritualizar por su adherencia a la ley (establecida en el Torah). Dios ha establecido un pacto único con el pueblo hebreo (aparte de toda la gente de la Tierra) para que ellos mantengan el Monoteísmo (Yahvé) para la humanidad. Oraciones, Rituales y los días sagrados, son utilizados como devoción a Dios. Estas 3 religiones tienen más similitudes que diferencias y se podría decir que todas tienen su raíz en el Patriarca Abraham. Todas creen en una sola vida, la cual después de la muerte culmina en el cielo o en el infierno. Todas creen que Satanás es la fuerza del mal que se opone a Dios. Todas tienen sus Profetas. Se basan  en la Fe, en las Creencias, en los Rituales. En los sitios sagrados y en las buenas obras. Cada una de estas religiones cree que Dios tiene un pacto especial con sus miembros. Todas entierran a sus muertos, porque algún día resucitarán para el día del Juicio Final. El camino a la santidad, es por medio del amor, la entrega a Dios, la ayuda al prójimo y las buenas obras. Las tres religiones se congregan en un sagrado ritual o Misa, alrededor de su iglesia, sinagoga o mezquita. Creen en el Dios Supremo, ángeles y coros celestiales. La religión está basada en normas éticas de conducta moral. El alma es inmortal y eterna, la cual vive por siempre en la presencia de Dios o separada de Él. 

HINDUISMO: Con raíces pre-históricas es la religión mas antigua del mundo.  Creen en la divinidad de los Vedas, las más antiguas escrituras de la Tierra. Hay solo un Dios Supremo Creador y también realidad sin manifestación. Dios se puede manifestar de varias formas o dioses, sin embargo todas son máscaras usadas por un mismo Ser.  Creen en el Karma, la ley de causa y efecto, con la cual cada individuo puede crear su propio destino por sus acciones y por sus pensamientos. El alma reencarna y evoluciona a través de varias vidas hasta que todo el karma haya sido disuelto. Por medio del conocimiento ningún alma se pierde eternamente. Creen que existen Seres Divinos en los mundos invisibles con los cuales se puede crear una comunión por medio de rituales y devoción. Se necesita disciplina, purificación, buena conducta, auto-reflexión y meditación.  Creen que el alma es libre de encontrar su propio camino y existen varias técnicas, Yogas o vías de unión con Dios. Toda vida es sagrada, luego hay que practicar el no lastimar a ningún otro ser. Ninguna religión enseña la única vía para la salvación sobre las otras, sin embargo, todas las religiones son diferentes facetas del amor de Dios, luego hay que tener tolerancia con ellas. 

EL BUDISMO: Fundado hace unos 2500 años  en la India por Siddhartha Guatama, el Buda. Los budistas creen que el Supremo, es completamente trascendental y puede ser descrito como Sunyata, el Vacío o estado de no-ser. Creen en las 4 nobles verdades enseñadas por el Buda: 1- Existencia es sufrimiento. 2- El deseo es la causa de todo sufrimiento. 3- Todo sufrimiento puede terminar al transcender el deseo- 4- Para terminar el deseo, hay que seguir el camino de ochos pasos.: correcto entendimiento, correcto pensar, correcto hablar, correcta acción, correcto vivir, correcto esfuerzo, correcto darse cuenta, correcta concentración/meditación. Creen en la  moderación en el vivir sin extremos de lujo o ascetismo. El objetivo de vivir es acabar con el sufrimiento, alcanzando la iluminación y entrega a la Verdad o Nirvana. Vivir una vida de amor y tener compasión hacia todo ser vivo, pues creen que esto tiene más mérito que darles ofrendas a los dioses. Creen que Buda es el iluminado, creen en su santidad y la de sus escrituras: Tripitaka, Mahayana y los Sutras. El Karma existe, el Dharma son las enseñanzas del Buda y el Sanga es la comunidad espiritual. La vida física es preciosa, pues es la oportunidad de transcender el ciclo de las reencarnaciones. 

TAOISMO: Esta religión es originaria de China y fue fundada por Lao Tzu hace  alrededor de 2,500 años. Su escritura más importante es el Tao-te-Ching. Los taoístas creen que lo eterno puede ser entendido como el Tao. (La Vía o el Camino) el cual es Absoluto e indescriptible. Cuando el hombre aprende humildad, simpleza, serenidad y acción sin esfuerzo, se alinea con el Tao. El Tao solo puede ser conocido por los grandes seres que lo realizan dentro de ellos. Creen que el Tao es el supremo sobre todas la cosas. Creen en la existencia de otros dioses, divinidades menores, espíritus de la naturaleza y demonios. Las acciones crean fuerzas opuestas, luego el Sabio busca no-acción en la acción. Existen más de 10.000 cosas en la manifestación y el hombre es una de ellas, las cuales son finitas y pasan; solo el Tao es Eterno. Los seguidores del Taoísmo  observan el Wu-Wei o, el no hacer, como el agua que con facilidad busca y encuentra su propio nivel. Practican varias disciplinas espirituales incluyendo la meditación, bajo la guía de un Maestro del Tao. En Oriente se encuentran otras religiones como el Confucionismo, el Janaismo, y el Psiquismo, todas estas con muchas similitudes a las anteriores. Creen en el karma, en que el pecado pertenece solo a la mente, no al alma, en la reencarnación. Lo importante es el aquí y el ahora pues se puede conocer a plenamente a Dios durante la vida en la tierra. 

Así es como están distribuidas las religiones en el mundo:











¿Conocíais las peculiaridades de cada una? ¿ Os resulta interesante la diversidad religiosa?

“Parte de mi familia dejó de hablarme al decirles que soy gay”

El marroquí Samir Bargachi (Nador, 1987), que vive en España desde hace 12 años, fundó la asociación Kifkif para defender los derechos de los gais en Marruecos.

Pregunta. ¿Cómo llegó usted a asumir que era homosexual?
Respuesta. El proceso para asumir mi homosexualidad fue muy complicado, porque vengo de un espacio cultural, Marruecos, donde la sexualidad no se trata en público. Cuando me di cuenta de lo que sentía estaba totalmente desinformado, no sabía lo que me ocurría y ni siquiera le ponía nombre a lo que me pasaba. Mi camino para llegar a esta conclusión se inició en mi país natal y continuó luego en España, adonde me trasladé a vivir con mi familia en el año 2000. Y, en realidad, no pude contarlo hasta que no me fui de casa. Más adelante, cuando me fui a vivir fuera de la casa de mis padres, ya pude actuar con más libertad.
P. ¿Ha perdido amigos por decir que es gay?
R. Confesar mi condición sexual me ha costado muchas amistades y que una parte de mi familia deje de hablarme.
P. ¿Cuál fue la reacción de su familia en aquel momento?
R. Al principio, decidí no contárselo a mis familiares, porque la mayoría son conservadores y religiosos. De hecho, temía incluso que me echaran de casa si lo confesaba; es decir, tenía unos miedos concretos y reales. Cuando mi familia lo supo, mi madre lo entendió, más o menos, y sigo teniendo una buena relación con ella y con mis hermanas. A mi padre, en cambio, le ha afectado mucho y he perdido el contacto con él.
P. ¿Conoce casos similares?
R. Sí, este patrón se repite con otros amigos árabes y musulmanes, a los que les ha ocurrido lo mismo; es decir, sus madres les entienden, sus hermanos varones, menos, y su padre, nada.
P. ¿Es homófoba la comunidad musulmana en España?
R. Totalmente. En España, la inmigración musulmana es una inmigración todavía reciente, de primera o, como mucho, segunda generación, por lo que su código cultural viene de estos países. Es muy distinto del caso de Francia o Reino Unido, donde van por una tercera o cuarta generación y, por lo tanto, hay mucha más integración que aquí.
P. ¿Está prohibida la homosexualidad en el islam?
R. Yo no opino lo mismo que los sabios musulmanes que dicen esto, y tengo amigos que son religiosos y piensan como yo. En el Corán únicamente se habla de la historia de Lot, y está claro que no se refiere a la homosexualidad, sino a violaciones, vejaciones… algo muy distinto
P. ¿Se considera musulmán?
R. Soy una persona musulmana culturalmente, es decir, que esa es la cultura en la que me he educado. Sin embargo, no me considero religioso.
P. ¿Ha tenido una doble red de amigos?
R. Ahora, la mayoría de mis amigos son españoles, a los que conocí en el colegio, pero efectivamente, hasta hace poco, tenía dos grupos de amigos: por una parte, los españoles, a los que les conté mi homosexualidad y, por otra, los de tradición musulmana con los que se relacionaba mi familia (amigos de mis hermanos, vecinos…) que no sabían nada. Con ellos, era muy difícil encajar todas las facetas de mi vida: inmigrante, musulmán y homosexual.
Todo el mundo tiene derecho a manifestar su orientación sexual, con respeto a los derechos de las demás personas, y sin temor a la negación. Sin embargo, en muchos países de todo el mundo, lesbianas, gays, bisexuales sufren discriminación,acoso e incluso ataques a su integridad física. Las declaraciones homófobas de políticos, religiosos y otras figuras destacadas pueden perpetuar un clima de discriminación e intimidación contra este colectivo. Estas personas de diferentes culturas que no aceptan la homosexualidad, como es el caso de este joven musulmán se ven entre la espada y la pared a la hora de desvelar su orientación sexual, porque saben que su familia no lo va a aceptar y se van a ver solos.

  ¿Creéis que este chico hizo bien a la hora de desvelar su orientación sexual?

 ¿Creéis que el padre le aceptara algún día?

LA FIESTA ISLÁMICA DEL SACRIFICIO, UN SUPLICIO.

- ¿Dónde sacrificar un cordero? ¿Cómo celebrarlo si no es un día festivo?
 - Las peculiaridades de vivir en España esta fiesta del calendario islámico 



"Vivir en una sociedad en la que no se reconoce a nivel práctico los acuerdos establecidos entre el Estado español y las comunidades musulmanas implica que no puedes celebrar en igualdad de condiciones las fiestas islámicas".   

Las normas sanitarias imposibilitan casi por completo la celebración de estas tradiciones musulmanas.  El problema, dicen los musulmanes, es que muchos no pueden faltar al trabajo, y sólo en Ceuta y Melilla en 2010 empezó a ser éste un día festivo, pero aún así es complicado.

¿Que pensaís acerca de un Estado que se llama así mismo democrático siga excluyendo a los grupos minoritarios?

martes, 5 de noviembre de 2013

Los hindúes celebran su Navidad, la fiesta de Diwali

Noticia: http://noticias.lainformacion.com/disturbios-conflictos-y-guerra/conflictos-religiosos/los-hindues-celebran-su-navidad-la-fiesta-de-diwali_T9ALTCw4KkEfKJKGwsPgd/
Cientos de millones de hindúes celebran hoy en todo el mundo Diwali, una suerte de Navidad que llena las calles de la India de música, pólvora y luz para celebrar el triunfo mítico del dios Ram contra el demonio Ravana. Con esta celebración conmemoran el triunfo mítico del dios Ram contra el demonio Ravana. Durante la fiesta es tradición que se regalen dulces los familiares y amigos, todo con el ruido de los petardos como telón de fondo. La festividad conmemora la victoria del bien sobre el mal y sirve para que la comunidad hindú inicie el nuevo año.

Los colegios franceses enseñaran la carta de la laicidad

Ningún signo religioso en las escuelas públicas Francesas, nada de proselitismo en las aulas: así lo establece la llamada "Carta de la Laicidad", instalada en los liceos de Francia después de décadas de debate ininterrumpido sobre el papel de la religión en la vida pública.


La Carta de la Laicidad

1. Francia es una República indivisible, laica, democrática y social que respeta todas las creencias.
2. La República laica organiza la separación entre religión y Estado. No hay religión de Estado.
3. El laicismo garantiza la libertad de conciencia. Cada cual es libre de creer o de no creer.
4. El laicismo permite el ejercicio de la ciudadanía, conciliando la libertad de cada uno con la igualdad y la fraternidad.
5. La República garantiza el respeto a sus principios en las escuelas.
6. El laicismo en la escuela ofrece a los alumnos las condiciones para forjar su personalidad les protege de todo proselitismo y toda presión que les impida hacer su libre elección.
7. Todos los estudiantes tienen garantizado el acceso a una cultura común y compartida.
8. La Carta del Laicismo asegura también la libertad de expresión de los alumnos.
9. Se garantiza el rechazo de las violencias y discriminaciones y la igualdad entre niñas y niños.
10. El personal escolar está obligado a transmitir a los alumnos el sentido y los valores del laicismo.
11. Los profesores tienen el deber de ser estrictamente neutrales.
12. Los alumnos no pueden invocar una convicción religiosa para discutir una cuestión del programa.
13. Nadie puede rechazar las reglas de la escuela de la República invocando su pertenencia religiosa.
14. Está prohibido portar signos o prendas con las que los alumnos manifiesten ostensiblemente su pertenencia religiosa.
15. Por sus reflexiones y actividades, los alumnos contribuyen a dar vida a la laicidad en el seno de su centro escolar.

  • A Continuación se adjunta el manifiesto de la campaña por una escuela pública laica de Asturias:


  • También se incluye un archivo con las 11 razones que da el Colectivo Prometeo de porque la religión debe salir fuera de la escuela:









¿Cual es vuestra opinión al respecto? 


¿Escuela laica si o no?