El cambiante papel de la religión y de las creencias religiosas: laicicismo y fundamentalismo.

El cambiante papel de la religión y de las creencias religiosas: laicicismo y fundamentalismo.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Estados Sudamericanos luchan por un Estado laico


¿La escuela debe ser una escuela, o una escuela religiosa? 

La Iglesia habla sobre la globalización



El primer mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el próximo uno de enero, condena vigorosamente el tráfico de armas y la perversidad de los conflictos bélicos, pero el extenso documento sorprende por la denuncia de otro tipo de conflictos. El Papa denuncia que «a las guerra hechas de choques armados se añadenguerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el terreno económico y financiero con medios igualmente destructivos de vidas, familias y empresas».
La globalización es un dato de hecho, tanto en los terrenos buenos como en los malos, y el Papa lamenta la difusión capilar de las organizaciones criminales, que van «desde grupos pequeños a otros organizados a escala global».
Junto con desastres como el narcotráfico, el Papa menciona «el tráfico ilícito de dinero y la especulación financiera, que con frecuencia asume rasgos predatorios y nocivos para enteros sistemas económicos y sociales, exponiendo a la pobreza millones de hombres y mujeres».
A estas alturas ya no cabe hacerse los ingenuos o mirar hacia otro lado, sino que es necesario abordar los problemas. Según el Papa, «la sucesión de crisis económicas debe llevarnos a repensar los modelos económicos y estilos de vida».
Si bien la crisis actual tiene «efectos desastrosos para la vida de las personas», al mismo tiempo, «puede ser una ocasión para recuperar las virtudes de la prudencia, la templanza, la justicia y la fortaleza, que pueden ayudarnos a superar momentos difíciles y a redescubrir vínculos fraternos».
En su mensaje, el Papa subraya la urgencia de avanzar en el desarme, sobre todo nuclear y químico, pero también en la protección del medio ambiente, con sentido de responsabilidad respecto a las siguientes generaciones.


¿Creéis que la crisis también afecta a la Iglesia?

El belén navideño: ¿Qué significa cada escena?


 

Fue san Francisco de Asís en el año 1223 quien tuvo la iniciativa de representar la escena del nacimiento de Jesús utilizando personas y animales de verdad; esto le ayudaba a considerar la realidad del misterio del nacimiento de Nuestro Señor. La idea se hizo costumbre en la Iglesia y hoy día, en nuestros hogares, en nuestras parroquias y en tantos lugares del mundo celebramos la Navidad montando nuestro Belén.
Belén significa “la casa del pan”. En esta pequeña localidad de Palestina nació Jesucristo. Belén era el pueblo donde había nacido el rey David y estaba ubicado en el territorio de Judá.
En el tiempo del nacimiento del Niño Dios: San José y la Virgen Maria se sabían ambos descendientes de David, aunque el anuncio del ángel Gabriel a Maria fue una sorpresa inesperada para ella, entre otras cosas porque había decidido ofrecer su virginidad a Dios y no figuraba en sus planes tener hijos, habiendo renunciado así a la posibilidad de ser la madre del Mesías.
El Misterio: Vemos al Niño Jesús que ha nacido, recostado en un pesebre, que le sirve de cuna improvisada. Está envuelto en pañales porque hace mucho frio. A su lado está su Madre la Virgen Maria y San José: La Sagrada Familia. Este es el motivo central del Belén, cuya representación nos mueve a la contemplación del gran misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. 
 Los Reyes Magos: No fueron reyes en sentido estricto sino mas bien “magos” o “sabios” orientales versados en la ciencia de la astrología. Dios se sirvió de esta circunstancia y movió el espíritu de estos buenos hombres para anunciarles, mediante una estrella singular, el acontecimiento más importante de la historia: La venida del Hijo de Dios al mundo.
Ellos, siguiendo la inspiración de Dios, y guiados por la estrella, arribaron a Jerusalén, donde encontraron al niño Dios.
El Castillo de Herodes: Herodes vivía en su palacio, en la parte alta de Jerusalén. No era judío pero logró, mediante acuerdos con la autoridad romana, ser nombrado rey de los judíos. Recibió el sobrenombre de “El Grande” porque realizó imponentes edificaciones, entre las que destacaba la reconstrucción del templo de Jerusalén.
Herodes era vengativo y, al enterarse por los Magos del posible nacimiento del Mesías, desencadenó una matanza de niños pequeños para que nadie pudiera amenazar su trono a él o a sus sucesores. Este episodio se conoce como la Matanza de los Inocentes.
Los romanos: Como Palestina estaba dominada por el Imperio Romano, había por aquel tiempo una convivencia pacífica entre judíos y romanos.
El cesar Augusto había proclamado un edicto mediante el cual se haría un censo de todo el imperio. Cada uno tenía que empadronarse en la ciudad a la que pertenecía. José y María, su esposa, que estaba en avanzado estado de gestación, tuvieron que ir a Belén, pues eran de la “casa de David” y en aquellos días nació Jesús.
La posada: San José buscó un lugar adecuado para María en el que pudiera estar bien atendida pero no había sitio para ellos en la posada y tuvieron que alojarse en un establo.
La mula y el buey: En un establo en el que había animales nace Jesús, a continuación es colocado por su madre en un pesebre; en estas condiciones de extrema pobreza ocurrió todo.
Los pastores que pernoctaban al raso: Pero Dios quiso comunicar directamente la noticia del nacimiento de Jesús, a unos pastores que estaban velando al raso cerca de sus rebaños. Para ello les envió un Ángel que, en medio de la noche les dijo: “Os anuncio una gran alegría que será para todo el pueblo: Hoy os ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo Señor. Y esto os servirá de señal: hallareis un niño envuelto en pañales y recostado en un pesebre” Entusiasmados, se encaminaron hacia Belén, donde encontraron al Niño.
La estrella: Seguramente era un astro natural que destacaba sobre los demás. Algunos piensan que pudo haber sido el cometa Halley. Es posible; pero lo importante es que fue el signo que puso Dios en el cielo para conducir a los Magos hacia Belén.
Otras escenas: Hay escenas en algunos belenes que, no habiendo sucedido en aquellos días, se representan también dentro de los mismos. Es el caso de La Anunciación del ángel Gabriel a la Virgen, la Visitación de Maria a su prima santa Isabel, la Jornada de viaje de san José con la Virgen desde Nazaret hasta Belén, la Huida a Egipto de san José con la Virgen y el Niño, etc.
En fin, el belén constituye una recreación plástica y artística llena de matices, de los acontecimientos sucedidos en torno al nacimiento del Hijo de Dios.

El calendario de los curas guapos




Ya se ha convertido en un souvenir típico de Italia. Se compra en quioscos, tiendas de recuerdos y a través de Internet y cuesta 10 euros

Desde que se pusiera a la venta, en 2004, es uno de los calendarios más vendidos de toda Italia. No muestra mujeres ligeras de ropa ni poses sexys, sino que se trata de una recopilación de 12 apuestos sacerdotes. El Caledario Romano lanza una edición de unos 74.000 ejemplares y los modelos son curas de verdad vestidos con la típica sotana.
Se vende en los quioscos de toda Italia, en las tiendas de souvenirs y a través de su página en Internet. Su precio es de 10 euros y muestra a doce supuestos sacerdotes reales en blanco y negro vestidos con sotana.
Convertido en toda una tradición, el fotógrafo Piero Pazzi inmortalizó en su día a doce sacerdotes de muy buen ver para un calendario de 2008. Pese a que el Vaticano se apresuró a decir que era no era oficial ni tenía nada que ver con él, ese primer año se vendieron 40.000 ejemplares y se ha reeditado año tras año para alegría de visitantes y turistas.
Aunque el calendario no tiene nada que ver con el Vaticano, trata de despistar con su nombre y su repercusión. De hecho, también incluye una pequeña guía para orientar al turista que viaja a este Estado entre monumentos y otras actividades de ocio.

¿El Vaticano estará de acuerdo con este tipo de actos dentro de la Iglesia?

El papa Francisco, elegido persona del año para la revista 'Time'

La revista estadounidense ha elegido al pontífice, al que ha apodado "el papa del pueblo", como la persona más importante del año 2013


En sus nueve meses en el trono, según argumenta la revista estadounidense, el papa Francisco se ha puesto en el centro de las principales conversaciones de nuestra época: sobre riqueza y pobreza, imparcialidad y justicia, transparencia, modernidad, globalización, el rol de la mujer, la naturaleza del matrimonio y otros temas de interés para la Iglesia.



¿Crees que ha sido una de las personas que ha tenido una mayor influencia en las noticias en el año 2013?


miércoles, 4 de diciembre de 2013

La Iglesia de Irlanda consagra a su primera mujer obispa

 
La reverenda Pat Storey, de 53 años, fue consagrada el sábado como primera mujer obispo de la Iglesia de Irlanda. Se convierte así en la primera mujer que accede al obispado en la comunidad anglicana en las Islas Británicas. Las iglesias de Gales y de Escocia tienen también poder para hacerlo pero aún no lo han hecho, aunque se espera que los anglicanos galeses voten sobre ello el próximo septiembre. La Iglesia de Inglaterra llegó hace unos días a un principio de acuerdo que puede quedar sellado de forma definitiva a lo largo del año que viene y puede permitir que en 2014 se vea a su primera obispa.
Criada en Belfast, la obispa Storey está casada con el reverendo Earl Storey, con el que ha tenido dos hijos ya adultos, Carlolyn de 25 años, y Luke, de 22. Pat Storey, que trabajó como recepcionista en la consulta de un médico y luego en la organización dietética Weight Watchers, empezó su formación religiosa cuando ya estaba bien entrada en la treintena. Fue ordenada diácono en 1997 y sacerdote al año siguiente, sirviendo sucesivamente en Ballymena, Glenavy y como rector de la capilla de San Agustín en Derry/Londonderry desde 2004 hasta su nombramiento episcopal en septiembre pasado.
A la ceremonia de consagración, celebrada en la catedral de Dublín, asistieron representantes del presidente de Irlanda, del primer ministro y de numerosas confesiones religiosas, incluida la Iglesia católica, los presbiterianos, los metodistas, los luteranos y el Centro Cultural Islámico de Dublín.

 

¿Creeis que las mujeres tienen el mismo derecho que los hombres para ocupar estos cargos en la iglesia?

En medio de la destrucción, los filipinos no pierden el espirítu de la Navidad.

http://www.youtube.com/watch?v=xmcx_xodVNc

Este vídeo refleja una aténtica lección de superación y ganas de vivir. Tras las catástrofe recientemente sufrida, los supervivientes tienen ganas de celebrar  la navidad y comienzan en medio de toda la destrucción con los primeros adornos.

¿Reaccionaríais igual si estuvierais en su situación?

Insaciabilidad

Reforzar la religión en bachillerato es culminar un retroceso alejado de la mejora educativa

 

http://elpais.com/elpais/2013/10/29/opinion/1383073756_270600.html


¿Religión sí o religión no en el bachillerato?